¿Es realmente importante?
Natalia Cardona Acevedo

Dentro de las acciones cotidianas del ser humano existen paradigmas indescifrables que en algunas ocasiones no podemos resolver…
Todo paradigma o problema personal es causado por enfrentamientos entre la verdad y la mentira o entre el equilibrio y la desigualdad.
En este caso hablaré prioritariamente del desequilibrio. Los problemas personales, familiares, sociales; los problemas ambientales, religiosos, éticos y morales son los resultados de las constantes oscilaciones en los cambios que no permiten establecer neutralidad y tranquilidad en todos estos ámbitos.
Defino la palabra “desequilibrio” como la desproporción entre un ente y otro siendo este notablemente desbalanceado; ahora, si bien conocemos su significado identifiquemos; que consecuencias trae consigo.
En el aspecto familiar el equilibrio juega un papel muy necesario; cuando este no se presenta puede generar bruscos conflictos que tienen su fin en peleas y discusiones internas; mas adelante estos conflictos internos desencadenan en problemas sociales y después ello dividirá en aspectos como religión, moralidad y ética.
En mi opinión personal; infiero que primero es la persona desde su individualidad quien debe proporcionar igualdad en su diario accionar; siendo así propongo asuntos subjetivos que son experiencias propias y enriquecen mi humanidad y equidad.
Mi equilibrio es fundamentado desde la filosofía de vida que aplico: lo que es bueno primero para mi, pero si afectar a los demás; y a la vez de lo que yo como persona me merezco y lo que es justo reciban los otros.
Considero que soy equitativa cuando pienso y actuó coherentemente según lo que creo y promulgo y según lo que otros necesitan… Soy equilibrada además cuando doy a otros lo que honestamente se merecen… Cuando mi autoestima y mi ego sano no limitan mi crecimiento… Cuando como joven o adolescente trato de hacer algo mínimo por cambiar realidades erróneas… Y cuando reconozco que me equivoco, que me caigo y permito a otros corregirme y levantarme dejando atrás el egoísmo.
Juzgo desde mi conocimiento que para encausar adecuadamente problemáticas familiares y sociales es preciso corregir actuaciones individuales desde hechos equitativos pequeños que poco a poco corrijan dichos aspectos; por otro lado concluyo respondo y dejo abierto al libre pensamiento mi cuestionamiento inicial a ¿Es realmente importante el equilibrio?
Todo paradigma o problema personal es causado por enfrentamientos entre la verdad y la mentira o entre el equilibrio y la desigualdad.
En este caso hablaré prioritariamente del desequilibrio. Los problemas personales, familiares, sociales; los problemas ambientales, religiosos, éticos y morales son los resultados de las constantes oscilaciones en los cambios que no permiten establecer neutralidad y tranquilidad en todos estos ámbitos.
Defino la palabra “desequilibrio” como la desproporción entre un ente y otro siendo este notablemente desbalanceado; ahora, si bien conocemos su significado identifiquemos; que consecuencias trae consigo.
En el aspecto familiar el equilibrio juega un papel muy necesario; cuando este no se presenta puede generar bruscos conflictos que tienen su fin en peleas y discusiones internas; mas adelante estos conflictos internos desencadenan en problemas sociales y después ello dividirá en aspectos como religión, moralidad y ética.
En mi opinión personal; infiero que primero es la persona desde su individualidad quien debe proporcionar igualdad en su diario accionar; siendo así propongo asuntos subjetivos que son experiencias propias y enriquecen mi humanidad y equidad.
Mi equilibrio es fundamentado desde la filosofía de vida que aplico: lo que es bueno primero para mi, pero si afectar a los demás; y a la vez de lo que yo como persona me merezco y lo que es justo reciban los otros.
Considero que soy equitativa cuando pienso y actuó coherentemente según lo que creo y promulgo y según lo que otros necesitan… Soy equilibrada además cuando doy a otros lo que honestamente se merecen… Cuando mi autoestima y mi ego sano no limitan mi crecimiento… Cuando como joven o adolescente trato de hacer algo mínimo por cambiar realidades erróneas… Y cuando reconozco que me equivoco, que me caigo y permito a otros corregirme y levantarme dejando atrás el egoísmo.
Juzgo desde mi conocimiento que para encausar adecuadamente problemáticas familiares y sociales es preciso corregir actuaciones individuales desde hechos equitativos pequeños que poco a poco corrijan dichos aspectos; por otro lado concluyo respondo y dejo abierto al libre pensamiento mi cuestionamiento inicial a ¿Es realmente importante el equilibrio?
No hay comentarios:
Publicar un comentario