martes, 13 de noviembre de 2007

Leyes de Newton


Las leyes de Newton son bases fundamentales con las cuales los mundos de la física y la matemática apoyan sus teorías y sus principios.

Pensamos que estas leyes revolucionaron el pensamiento del hombre, ya que dieron vía libre a las explicaciones racionales de los acontecimientos y fenómenos del mundo; es decir de estas leyes se conforman definiciones, experimentos y sentidos lógicos para el pensamiento moderno y son importantes hasta el termino de su validez.

Asi mismo, pensabamos que Newton habia formulado originalmente dichas teorias, pero encontramos que existieron mucho antes postulaciones matemáticas que luego se reformularon a la área de la fisica, desde lo cotidiano y normal en la vida del ser humano, reduciendo de cinco leyes que inicialmente habia inscrito, hasta tres que mas tarde resumirian bastante bien los principios que intentaba dar a conocer al mundo.

Enlaces de conceptualización acerca de ...

http://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_de_Newton

Cuando no se cree en los inocentes

Como un microproyecto de aula y con la orientación de la educadora de Lengua Catellana; Luz Dory González, realizamos este video clip que hace parte de el artículo publicado en nuestro blog "cuando no se cree en los inocentes"

Pretendemos con este trabajo motivarlos en la creación de textos llevados al medio audio visual...

miércoles, 26 de septiembre de 2007

Los derechos humanos en Colombia

¿Están en cuidados intensivos?

Introducción

En el siguiente trabajo pretendo dar a conocer la situación actual de los derechos humanos en Colombia partiendo desde mi filosofía de vida como un punto de vista critico a la crisis de valores por la cual tales derechos se ven violentados.

Asimismo quiero plantear las circunstancias desde las cuales es posible agredir las condiciones naturales que se nos conceden por el simple hecho de existir y además precisar los principios que rigen un verdadero cumplimiento de los derechos humanos.

Por el contrario no intento redundar en teorías que distorsionen la realidad y que limiten los conflictos sociales a un simple papel; ni dirigirme a conjeturas realizadas por los grandes pensadores de la historia, para explicar todo un sin número de contextos que infringen las leyes que nos protegen como personas…

Situación Actual

¿Por qué Colombia está en cuidados intensivos en el cumplimiento de los derechos humanos?

Desde mi experiencia como estudiante, he tenido la oportunidad de profundizar más en el conocimiento social y tener la capacidad de disertar acerca de situaciones que nos incluyen como parte de una sociedad; me di a la tarea de definir concisamente “LOS DERECHOS HUMANOS” siendo estos, inherentes, inalienables e irrevocables es decir: privilegios, beneficios y condiciones con las que el hombre nace y cuenta durante el transcurso de su vida.

Hoy en día, la problemática social ha aumentado en nuestro país desproporcionadamente, como resultado de los diferentes conflictos, entrando en una crisis que nos deja un gran vacío como sociedad “civilizada” y como país “en vías de desarrollo”.

La vida digna, la salud, educación, la libertad, la igualdad, la recreación; son elementos determinantes para crear una sociedad equitativa y justa; lo anterior es una estructura básica que fundamenta la vida de cada ser.

Dichos elementos nacen desde la formación individual y colectiva en la familia; conociendo su función, respetando su cumplimiento y rescatándolos para cada acción dentro de nuestro proyecto de vida.
Desde el “conocer” se ha venido dejando atrás la tradición que promete inculcar en las personas el valor que tienen los derechos y lo fundamentales que son para la convivencia con el otro.
Desde el “respetar” igualmente se perdió el interés y el compromiso con los privilegios propios y los del otro.
Desde el “rescatar” se considera poco útil conocer y respetar porque a la vez no importa dejar atrás a los demás.

Puedo decir que mi filosofía de vida, se basa en “encontrar mis propias verdades, partiendo desde la verdad del otro”, quise realizar un corto análisis sobre el tema tratado con las personas que me rodean, dando participación plena a quienes tal ves manejan o desconocen el tema.

Los derechos humanos, deben ser llevados a la escuela, el colegio y la universidad, a la familia, a la iglesia, a la ruralidad, al barrio pobre y a la ciudad; multiplicando un bien común que nos compete a todos conocer y exigir en cualquier momento.

Es increíble… Veinte niños entre 7 y 11 años, con un grado de escolaridad no inferior a 3º respondieron a las siguientes preguntas:

¿Qué son los derechos humanos?
¿Cuales son los derechos humanos?

18 de ellos contestaron:
No sabe/ No responde
2 de ellos contestaron textualmente:
“Es algo que no le deja hacer daño a uno y son por ejemplo los policías”
“Es cuando yo puedo estar tranquilo porque nadie me va a hacer nada y es como una regla para meter a la gente a la cárcel”

Es demasiado el desconocimiento, es poca la reflexión que se está haciendo en las casas y en las escuelas; son nuestro presente y son ellos quienes van a manejar el mundo en el futuro, no saber y conocer poco es prometer la misma crisis de valores, de principios y de cumplimiento tanto de derechos como de deberes mas adelante…

Asimismo realicé dos preguntas a un grupo de 15 personas entre los 20 y 45 años:

¿Los derechos humanos son vulnerados actaulmente?
¿Por qué crees que son violados?

15 de estas personas mayores de edad contestaron “si” a la primera pregunta y además hay algunas respuestas textuales de la segunda pregunta:

“Si, porque principalmente falta hacer cumplir la ley, y además que las personas sepan a que tienen derecho”.
“Si, porque pocas personas se esfuerzan por sembrar buenas semillas desde la educación de la familia y la escuela”
Si, porque los estados y en particular el nuestro prefiere hacerse el ciego ante tanta pobreza y demás faltantes de la sociedad”

Estos son breves indicios de cómo andamos, de los que pensamos y meditamos diariamente, de lo que nos hace falta; del porqué Colombia esta en cuidados intensivos en cuestión de Derechos humanos.
Son síntomas de la enfermedad que nos ataca de un virus que nos paraliza, ante gente que se mata entre si, ante las violaciones, la pobreza, el secuestro la extorsión y el narcotráfico, y una innumerable lista que menciona la decadencia de valores, de principios y de ignorancia.

Por eso finalmente creo que no se puede esperar recibir un montón de artículos en una carta que no tiene sentido si no tiene una inmediata praxis, pues los derechos son propios, los derechos se otorgan con la vida misma.


Natalia Cardona Acevedo
Institución Educativa Escuela Normal Superior de Amagá
10º B


Enlaces acerca de...

1. Aprende mas de la evolución de los derechos humanos a través de los hechos importantes que influyenron en sus transformaciones.http://www.eduteka.org/WebquestDerechosHumanos.php

martes, 18 de septiembre de 2007

Equilibrio personal


Ruth Mallory Zapata
Equilibrio químico: cuando una reacción química de transformación ocurre al mismo ritmo que la transformación inversa, y por tanto no se producen cambios en la cantidad de cada compuesto.
Para mi equilibrio es estar en el punto exacto, es estar en un lugar estable, mantener un balance entre dos cosas y/o aspectos.
El equilibrio es muy importante en la existencia de la vida puesto que nos permite mantener un control sobre todas las cosas existentes en el planeta como por ejemplo el agua y la tierra si hubiese mas agua de lo que actualmente hay que tierra posiblemente no existiéramos como lo somos ahora . Pasaría lo mismo si fuera al contrario.
En el actuar las personas por naturaleza somos seres racionales, aunque esta posibilidad de racionar se vea afectada algunas veces cuando nos dejamos controlar por nuestros sentimientos y actuamos descontroladamente cometiendo actos indebidos y cambiando el equilibrio de nuestras vidas.
Otras veces ciegamente actuamos sin darnos cuenta del gran daño que le causemos al balance del planeta, por ejemplo la destrucción que día a día aumenta más contra la naturaleza.
También afectamos la estabilidad de nuestras vidas en el momento de cometer una acción y no estar seguro de ello o simplemente hacerlo por que si, esto desequilibra nuestras vidas ya que muchas veces de estas acciones surgen malos resultados inestabilisandonos psicológicamente.
Yo soy equilibrada cuando pienso antes de actuar y lo hago con la cabeza bien fría, reflexionando bien las implicaciones que se viene con ello. Soy equilibrada cuando no me dejo manipular por mis emociones.
Sinceramente no soy lo suficientemente equilibrada como debería de estarlo
Muchas veces me dejo llevar por mis emociones actuando impulsivamente provocando una serie de sentimientos encontrados que me descontrolan psicológicamente llevándome a veces a afectar el buen desarrollo de mi vida cotidiana

Equilibrio y desequilibrios personales

Liz Dahiana González Ochoa

Mi equilibrio se basa fundamentalmente en la coherencia de mis pensamientos y actos, lo cual me permite tener un balance tanto en lo emocional como actitudinal. Pues seria algo ilógico pensar una cosa y hacer otra .además tiendo a presentar diferentes estados de ánimo, lo cual considero como un desequilibrio en mi interior.
Esto se ve reflejado en mi vida cotidiana, en algunos casos en la familia por los distintos modos de pensar y en el colegio por los desacuerdos que allí se presentan, de hecho en este tipo de situaciones la desigualdad surge por la diversidad de pensamiento que hay muy comúnmente en una sociedad.
Desde mi vida personal trato de equilibrar algunos aspectos desde la toma de decisiones que por lo general trato de que sean correctas, pues de lo contrario podría afectar mi vida personal y social formando así un desequilibrio dentro de ella.
El desequilibrio se puede entender como la desigualdad entre dos o más cosas, desafortunadamente esto se ve muy comúnmente en la sociedad tomando como referencia lo que es riqueza y pobreza, mientras que muchos desgastan su dinero, otros manifiestan todo tipo de necesidades. No sobra para nada comparar Estados unidos con África el mayor ejemplo de desigualdad económica y recursos naturales.
Se dice que en el mundo todo somos iguales, pero no es lo que se vive en la realidad, pues no es un secreto que se vivan todo tipo de rechazos, como por ejemplo la conocida discriminación racial, económica, cultural, religiosa entre otros, que desafortunadamente no permiten resaltar las capacidades humanas.
Por otra parte la injusticia no permite que halla un equilibrio en el mundo, ya que ahora el dinero esta remplazando los principios y sobre pasando los limites de la ética que naturalmente se opone a este hecho.
Si el equilibrio no lo empleo correctamente yo como persona, no puedo pretender que una sociedad lo haga, pues es desde el aporte de cada uno que esto se puede lograr y ejercer como una practica cotidiana que deje de lado todo tipo de discriminación.
Por eso debo reflexionar y cuestionarme a diario sobre como debo mantener un equilibrio constante desde mi formación y desarrollo como persona.

Ser... Equilibrados o equitativos

¿Es realmente importante?

Natalia Cardona Acevedo

Dentro de las acciones cotidianas del ser humano existen paradigmas indescifrables que en algunas ocasiones no podemos resolver…
Todo paradigma o problema personal es causado por enfrentamientos entre la verdad y la mentira o entre el equilibrio y la desigualdad.
En este caso hablaré prioritariamente del desequilibrio. Los problemas personales, familiares, sociales; los problemas ambientales, religiosos, éticos y morales son los resultados de las constantes oscilaciones en los cambios que no permiten establecer neutralidad y tranquilidad en todos estos ámbitos.
Defino la palabra “desequilibrio” como la desproporción entre un ente y otro siendo este notablemente desbalanceado; ahora, si bien conocemos su significado identifiquemos; que consecuencias trae consigo.
En el aspecto familiar el equilibrio juega un papel muy necesario; cuando este no se presenta puede generar bruscos conflictos que tienen su fin en peleas y discusiones internas; mas adelante estos conflictos internos desencadenan en problemas sociales y después ello dividirá en aspectos como religión, moralidad y ética.
En mi opinión personal; infiero que primero es la persona desde su individualidad quien debe proporcionar igualdad en su diario accionar; siendo así propongo asuntos subjetivos que son experiencias propias y enriquecen mi humanidad y equidad.
Mi equilibrio es fundamentado desde la filosofía de vida que aplico: lo que es bueno primero para mi, pero si afectar a los demás; y a la vez de lo que yo como persona me merezco y lo que es justo reciban los otros.
Considero que soy equitativa cuando pienso y actuó coherentemente según lo que creo y promulgo y según lo que otros necesitan… Soy equilibrada además cuando doy a otros lo que honestamente se merecen… Cuando mi autoestima y mi ego sano no limitan mi crecimiento… Cuando como joven o adolescente trato de hacer algo mínimo por cambiar realidades erróneas… Y cuando reconozco que me equivoco, que me caigo y permito a otros corregirme y levantarme dejando atrás el egoísmo.

Juzgo desde mi conocimiento que para encausar adecuadamente problemáticas familiares y sociales es preciso corregir actuaciones individuales desde hechos equitativos pequeños que poco a poco corrijan dichos aspectos; por otro lado concluyo respondo y dejo abierto al libre pensamiento mi cuestionamiento inicial a ¿Es realmente importante el equilibrio?

martes, 11 de septiembre de 2007

Ley de la conservaciòn de la materia

COMENTARIOS
Después de haber leído varios artículos sobre este tema; podemos concluir que esta ley es básica y fundamental dentro las ciencias naturales y la química como tal.


Se dice que Lavoisier creo esta ley, sin embargo pensamos que no es así; pues en este tiempo no se tenía una concepción exacta de “materia” por ende no se podía construir un concepto sobre algo que aun no se conocía. Sin embargo Lavoisier si creo las premisas desde la conservación de la masa que son las mismas.

Establece afirmaciones como “la materia se conserva en toda reacción química siendo entonces igual la materia tanto en los reactivos como en el producto” Podemos deducir entonces que dicha ley es aplicable cuando se tiene un equilibrio en una reacción química.
Los experimentos que Lavoisier encaminó a la comprobación de sus premisas demostraron que después de iniciar un proceso químico, este vuelve a tomar de nuevo a su estado inicial.
Creemos que estas experiencias propuestas por Lavoisier tienen en cuenta las sustancias de una reacción química para nunca variar en su masa ni su materia.

miércoles, 5 de septiembre de 2007

Historia no contada...

¡CUANDO NO SE CREE EN LOS INOCENTES!

Luz Inés, es una mujer entregada amorosa y tierna con su pequeña niña, María Jose. Ella es madre soltera y aunque dificultades económicas ha tenido, pudo salir adelante con su hija quien dejaba a cargo de su madre mientras ella trabajaba en una casa de familia.
Cualquier día, de camino a casa Luz Inés y María Jose se topan con un extraño que les ayuda a recoger algunas bolsas que dejaron caer… En ese momento Luz Inés sintió un leve frio por su cuerpo que le inspiraba gusto por ese hombre. Conversaron un poco aquella tarde respirándose un poco de química y decidieron salir algún otro día.
Los días pasaban y Luz Inés ya se sentía enamorada de Ernesto; tardes soleadas, cortas caminadas, cenas, extensos diálogos y algunos detalles hicieron que ella se sintiera amada profundamente en poco tiempo.
De repente Ernesto le propone que sean novios y que vivan juntos y ella con gusto acepta.
Ahora con su supuesto núcleo familiar conformado y con Ernesto catalogado como padrastro, Luz Inés se sentía tranquila al poder dejar a su hija a cargo de su nuevo compañero para poder ir a trabajar en la ciudad y regresar los fines de semana.
Ernesto a solas con María Jose de lunes a viernes, utilizaba su fuerza y la debilidad de la pobre niña para golpearla sin motivo alguno y para abusar de ella.
María Jose no resintió mucho tiempo y decidió contarle a su madre. Tristemente no creyeron en sus palabras ni en su inocencia, siguió ocurriendo lo mismo cada vez mas brutalmente hasta ahogarla y matarla.

Movimientos literarios

EL NEOCLASISISMO DESDE ANDRES BELLO

El siglo XVIII esta enmarcado por grandes conflictos sociales




Dentro de la escritura latinoamericana Andrès Bello expuso nuevos conocimientos que expresaban su ser humanista, proclamando su vision de indepencia intelectual, polìtica y cultural.
Todo en busqueda de la prevalecencia y dominio de la razòn y el equilibrio,cual es la tendencia de esta movimiento.

Obras de Andrés Bello

Calendario manual y guía universal de forasteros en Venezuela para el año de 1810, con superior permiso (Caracas 1810)
Arte de escribir con propiedad, compuesto por el Abate Condillac, traducido del francés y arreglado a la lengua castellana (Caracas, 1824)
A la vacuna y Al Anauco (Caracas)
El romance a un samán (Caracas)
los sonetos a la victoria de Bailén(Caracas)
A un artista (Caracas)
Mis deseos (Caracas)
Venezuela consolada y España restaurada (Caracas)
Resumen de la historia de Venezuela (Caracas)
Alocución a la Poesía. (Londres)
La agricultura de la Zona Tórrida. (quizá la obra más conocida de Bello)(Londres)
el Himno a Colombia (Londres)
Carta de Londres a París por un americano a otro. (Londres)
Canción a la disolución de Colombia. (Londres)
Principios de derecho de jentes (Santiago de Chile, 1832)
Principios de la ortología y métrica de la lengua castellana (Santiago de Chile 1835)
Gramática de la lengua latina (Santiago de Chile, 1838)
Teresa; drama en prosa y en cinco actos, por Alejandro Dumas, traducido al castellano y arreglado por don Andrés Bello (1846, representada por primera vez en Santiago de Chile en 1839)
Análisis ideológica de los tiempos de la conjugación castellana (Valparaíso, 1841)
El incendio de la Compañía. Canto elegíaco (Santiago de Chile, 1841)
Discurso de inauguración de D. Andrés Bello, rector, Santiago de Chile (Santiago de Chile, 1842).
Principios de Derecho Internacional (Valparaíso 1844). Edición corregida y aumentada de Principios de derecho de jentes
Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos (Santiago de Chile, 1847)
Cosmografía o descripción del universo conforme a los últimos descubrimientos (Santiago de Chile, 1848)
Compendio de la historia de la literatura (Santiago de Chile, 1850)
Opúsculos literarios y críticos, publicados en diversos periódicos desde el año 1834 hasta 1849 (Santiago de Chile, 1850)
Proyecto de Código Civil (Santiago de Chile, 1853) 4 volúmenes.
Código Civil de la República de Chile (Santiago de Chile, 1856)
Filosofía del entendimiento (Santiago de Chile, 1881), Reimpreso con Introducción de Jose Gaos) en 1948.

Enlaces





lunes, 3 de septiembre de 2007

Medio ambiente

Los dècimos se estàn preocupando por la situacion actual del medio
En la Instituciòn Educativa Escuela Normal Superior de Amagà, se ha venido gerstionando un proyecto, con el cual se pretende concientizar las personas a cerca del gran daño que se està ocasionando, en nuestro municipio.


Desde el àrea de Ciencias Politicas, se nos ha profundizado ,mas en el conocimiento social y en la sensibilizaciòn frente a problemàticas que nos afectan directa o indirectamente...

"Nos compete hacer algo para rescatar lo poco que nos queda"

lunes, 20 de agosto de 2007

La posibilidad de interactuar con la escritura en el ciber espacio

Bienvenid@s

ESCRITURA EN LA RED








Bienvenid@s

Hola me llamo Tábata, bienvenidos al blog escritura en la red, aquí podrás encontrar y participar de actividades que fortalecerán tus conocimientos…

Yo soy la mascota de este espacio y les puedo asegurar que disfrutaran y aprenderan muy fácilmente.

He compartido muchos momentos alegres con quienes han creado este blog, son cuatro niñas fantásticas que tienen mucho por aportar a su aprendizaje diario; estudiantes de 10º grado con muchas expectativas con respecto a este trabajo.

Les voy dar un rápido perfil de ellas…

Ruth Mallory Zapata Granados
16 años

Creativa y dinámica, es pujante e inteligente, quiere estudiar psicología, pero a la vez le agrandan los niños y la pedagogía.
Es un poco tímida y callada, pero tiene muy buenas relaciones con todos los que la rodean.
Le gusta el reggaeton, el pop y las baladas así como las películas de terror.



Sabia Mejía Posada
16 años

Tierna e Inteligente, es muy extrovertida y simpática, anhela ser una gran odontóloga.
Es muy risueña, posee un gran sentido del humor alegrándole la vida a quienes comparten con ella.
Le gusta el reggaeton y el pop rock; le encantan las películas de humor y de suspenso.



Liz Dahianna González Ochoa
15 años

Es una niña amable y romántica, inteligente y bastante sensible, su mayor sueño es ser auxiliar de vuelo porque le encanta viajar, conocer otras culturas y aprender nuevas cosas.
Le gusta la electrónica y el reggaeton; y le gustan las películas de ficción y de humor.


Natalia Cardona Acevedo
14 años

Es responsable y entregada en lo que hace, divertida e inteligente, su propósito para el futuro es estudiar ciencias políticas e idiomas ya que quiere proyectarse en el extranjero como una mujer importante.
Su género de música preferido es la electrónica; aunque también le agrada el rock, la salsa y reggaeton.


Ellas son geniales y procuran por ser excelentes en todo lo que hacen… Son estudiantes de La Escuela Normal Superior de Amagá y tienen un grupo de proyección Social desde la pedagogía (semilleros) donde se realizan prácticas con niños pequeños (3 a 11 años)

Crearon este espacio para que puedan interactuar con los nuevos instrumentos tecnológicos, aprendan y se diviertan.